Esta manita puede servir para muchas cosas, principalmente para tapar al bebé en el cochecito y más adelante las piernas, también se puede utilizar de cambiador.
La pelota suave y mullido ta para que no se hagan daño.
Hola chicas, hace unos meses os enseñé un dibujo hecho con la técnica Mola, no soy ninguna experta pues sólo he hecho ese dibujo pero como alguna de vosotras me preguntó me he decidido a explicar como se hace, o como me enseñaron a mi. No es ningún tutorial ni mucho menos, un tutorial se hace cuando una domina la técnica en cuestión y no és el caso. Espero que sepa explicarme, comencemos con informarnos de donde viene esta técnica. Mola: Confecciones de los indígenas Kuna Las molas, provenientes de la cultura Kuna que comparte el territorio de Colombia y Panamá, son confecciones decorativas de telas, trabajadas al revés con la técnica del llamado bordado aplicado, elaboradas con vistosos textiles de diferentes colores. Las molas, trabajadas tradicionalmente por las mujeres de la comunidad Kuna, no solamente son prendas diferentes e irrepetibles. Las molas son toda una filosofía, una tradición conservada. En ellas, las mujeres se visten toda la vida y con ellas se hunden en
El año pasado fuimos un fin de semana a Salardú, concretamente los días 30 de Septiembre y 1 de Octubre que se celebró un congreso de Patchwork. Allí hice un taller de Mola, técnica utilizada por los Indios Kuna de Panama. Para más información http://www.panama-mola.com/patterns-en.htm Que me perdonen las expertas en esta técnica por el desastre que estoy haciendo (creo que el verde está quedando mejor). Como podeis ver este sólo tiene una capa, le falta la tercera capa que es la negra. Este es el que me falta por hacer, que ya veremos como queda pues la forma de hacerlo es diferente y no sé como me las voy a apañar.
No me puedo aguantar más, esta es mi nueva propuesta para el 2011, es un proyecto que hace tiempo tengo aparcado y si lo hacemos juntas tengo la excusa para ponerme manos a la obra, siguiendo con el Redwork os propongo hacer estos ocho cuadrados que se pueden convertir en lo que queráis (colcha, tapete, etc...) Os voy a dar de tiempo para apuntaros hasta el día de mi cumpleaños que es el 27 de enero dejando un comentario en esta entrada y me mandáis vuestro correo electrónico para que a partir del 26 os pueda mandar instrucciones y el primero de los bloques que iremos haciendo cada 15 días. Espero que os animéis, parece mucho trabajo pero como muchas de vosotras sabéis, el Redwork es muy agradecido y se hace pronto. FELIZ AÑO A TODAS
Comentarios